Páginas

Páginas

miércoles, 25 de enero de 2012

Investigación sobre migración y pobreza en el Caribe de Nicaragua


Resumen de Investigación
Mujeres afrodescendientes, migración y pobreza en Nicaragua
Ana Cristina Solís Medrano
Investigadora del CIELAC-UPOLI
Introducción
Históricamente los pueblos indígenas y afrodescendientes de la costa Caribe de Nicaragua, han sido limitados en sus oportunidades para alcanzar un desarrollo autónomo sostenido. En ambas regiones autónomas se está generando corrientes migratorias muy particulares, con diferentes motivos, rutas y destinos dentro de sus territorios y fuera de ellos, con diferentes experiencias para cada pueblo indígena o comunidad étnica. Siendo las mujeres, actoras emergentes en los flujos migratorios, y quienes han estado al margen de cualquier análisis sobre el tema. Por lo tanto, explorar sobre estas particularidades desde la feminización de la migración representa el punto central de la investigación.
Aunado a esta situación, el avance de la frontera agrícola y de la ganadería extensiva ha propiciado el detrimento del desarrollo económico, social, multicultural y político en las regiones autónomas. El Informe de Desarrollo Humano las Regiones Autónomas de la Costa Caribe (2005: 61) menciona que la expansión de la frontera agrícola representa una de las causas que favorecen los flujos migratorios internos del territorio nacional.

Partidos Políticos y Movimientos Sociales



Partidos Políticos y Movimientos Sociales en Nicaragua: La disputa territorial y la legitimidad democrática.[1]
Guillermo Gómez Santibáñez
Director del CIELAC/UPOLI
Palabras Claves: Política, Democracia, Movimientos Sociales.
Resumen
La reconfiguración de los escenarios políticos posdictaroriales en América Latina, ha planteado exigentes desafíos a los viejos actores políticos, acostumbrados a la extensión del sufragio, la representatividad y prerrogativas parlamentarias. Los partidos políticos han ejercido tradicionalmente un peso enorme en el ejercicio del poder y en salvaguardar la institucionalidad, sin embargo, a partir de la década de los años 80 del siglo XX, comienzan a emerger fuertes luchas emancipatorias que reencauzan las acciones políticas en un desplazamiento que va desde la revolución social a las democracias transicionales como interpolación de los procesos sociales. Es la emergencia de un nuevo sujeto social, que redefine el lugar de la política y el lugar de la democracia.
“Es una ilusión o una hipocresía sostener que la democracia es posible sin partidos políticos…la democracia es necesariamente e inevitablemente una democracia de partidos”
H. Kelsen (1929)