Páginas

Páginas

jueves, 22 de mayo de 2008

El Riesgo Social en Nicaragua


El día 22 de mayo, bajo el auspicio de la Facultad de Economía de la Universidad Politécnica de Nicaragua, se presentó en el campus central de la UPOLI, el libro: El riesgo social de Nicaragua: políticas sociales y la cumbre del Milenio escrito por el Doctor Néstor Avendaño, destacado economista y con vasta experiencia en el campo de la Administración Pública, la Empresa privada y la Academia.

El Doctor Avendaño es un economista graduado de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y un profesional convencido que Nicaragua puede salir del estado de postración social y pobreza si se tomaran mejores decisiones políticas y se administraran con justicia social los recursos propios que Nicaragua tiene y los que recibe de la cooperación externa.

En el prefacio de su libro, Avendaño comienza afirmando que la economía es una ciencia social, pero que la política económica está divorciada de los grandes problemas sociales de la población de países pobres y altamente endeudados entre los que se cuenta Nicaragua. En su libro el autor analiza la relación entre los sucesos económicos y los eventos sociales, en el marco de las políticas económicas impuesta por FMI y el BID y el manejo de estas políticas por los regímenes democráticos que han gobernado Nicaragua en los últimos dieciseis años, y que han tenido que administrar las cuantiosas ayudas que Nicaragua ha recibido, destinadas al desarrollo social y al crecimiento económico con el objeto de reducir la pobreza.

El protagonista del libro es el nicaragüense pobre, que en vez de ver reducida su condición de pobre, con iniciativas como reducción de la deuda externa entre los años 2001-1006, se acrecentó, como consecuencia de un desvío de los recursos para fines que no contemplaban salud, educación y saneamiento ambiental. El economista expone y con ello denuncia que el gasto de reducción de la pobreza se concentró en personas que no son pobres lo que ha significado un empeoramiento de la pobreza del país.

Este libro recopila la política social de Nicaragua desde que se estableció en el país el primer programa trienal del Fondo Monetario Internacional hasta su reformulación por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y muestra la forma en que ha sido respaldada por el gasto público desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado y la evolución de la pobreza en el primer quinquenio de este nuevo siglo, a pesar del intento del Banco Mundial para reducirla. También explica la construcción de un índice de riesgo social para Nicaragua y demuestra la más grande desviación de los impuestos liberados del pago de la deuda externa en detrimento del financiamiento de los proyectos de educación, salud y saneamiento ambiental, y a favor del pago de una deuda gubernamental interna denunciada como ilícita por la Contraloría General de la República. Finalmente describe los desafíos para alcanzar las Metas de la Cumbre del Milenio y aborda los principales conceptos para desarrollar una política económica pro pobre.

Con la colaboración de la Msc. Eyra Reyes, Directora de la Facultad de Economía de la UPOLI y Guillermo Gómez S. Director del CIELAC

miércoles, 14 de mayo de 2008

El Infinito en la palma de la mano


El paraíso perdido de Gioconda

Guillermo Gómez Santibáñez

END - 19:21 - 13/05/2008


¡Bravo por Gioconda! Su libro: “El Infinito en la palma de la mano”, corona con éxito otra de sus obras literarias brotadas de su fecunda y poética imaginación, además que representa el sueño más acariciado de todo escritor o escritora: ser galardonado o galardonada con un merecido reconocimiento, como el que obtuvo Gioconda al recibir el primer Premio Biblioteca Breve de Novela en lengua española 2008, promovido por la editorial Seix Barral.

Luego de estas palabras introductorias, para hablar de una escritora de gran talante e hija de esta tierra dariana, quiero permitirme algunas reflexiones sobre el hilo conductor de la obra de Belli, que intenta poner de relieve otra lectura del relato teológico de la creación, según el primer libro de la Biblia, conocido como Génesis.

En la novela, Gioconda expresa una unión entre lirismo y misterio, evocando con gran imaginación la ruptura de nuestra propia consistencia inmortal, y que constituye el núcleo de la utopía de la primera escena del Génesis. En el intento de fundar el sentido de la propia vida y de su plena realización en las posibilidades autónomas, la escena utópica se convierte en tragedia, nos pone como frente a un espejo donde descubrimos el espectáculo de nuestra propia finitud y desnudez existencial, y que en el texto hebraico viene a expresarse simbólicamente en la caída del mundo mágico de la inocencia, en medio de un jardín, frente al “árbol de la vida”, que según la tradición del Medio Oriente Antiguo, representa la vida eterna (cf. Prov. 3,18; 11,30), sumado a un diálogo que da cuenta de lo trascendente y lo inmanente en un acto libre de la propia conciencia humana.

Gioconda, con su propia relectura del texto parabólico nos da la posibilidad de ver y descubrir, en su novela, otros ángulos de lecturas de un relato tradicional y rico en lenguaje simbólico, ubicado en la misma puerta de entrada de la Biblia; sabiendo combinar con gran deleite y mezcla de drama y celebración el desafío humano de ser, crear y hacerse cada día en la existencia y en la libertad de construir el propio camino en las coordenadas de muerte vida y convivencia.

Con su diestra pluma y fecunda imaginación, Gioconda intenta develar en su lectura del mito de la creación, la sabiduría que a ella misma le inspira y enseña la revelación bíblica, como paradigma de la vida humana y su misterio infinito, y que la tradición Jahvista o fuente J nos transmite desde una narrativa teológica. La perícopa Yahvista, que despierta la curiosidad literaria y existencial de la novelista, la lleva, como comprometida con una deuda de infancia, a reconstruir el drama de Adán y Eva apoyada también en fuentes extra-bíblicas. Sobre esto cabe destacar que el texto es rico en imaginación, explora subjetividades sicológicas de sus personajes con magistral inteligencia poética, notándose en ocasiones un cierto tono surrealista. Sin embargo, el hilo del discurso, en sus diversos actos narrativos, nos va anticipando algo que ya conocemos de ante mano del texto, porque la escena utópica del mito Yahvista en Belli sigue el relato bíblico en sus aspectos sustantivos. Lo interesante y novedoso que añade el texto son descripciones líricas, cavilaciones morales y enlaces narrativos con los arquetipos del relato Yahvista. Parece interesante aquí que Belli nos invite y motive a ver otras posibilidades exegéticas y hermenéuticas que no son tan fáciles de ver por el público común, acostumbrado a creer en la enseñanza de la doctrina creacionista del Génesis como una verdad histórica absoluta, esencialista y reñida con las teorías científicas de la evolución. Belli rompe de alguna manera en su obra con las preguntas y respuestas tradicionales del catecismo, y nos desafía a plantearles nuevas preguntas al texto bíblico, para desentrañar otras subjetividades, otras miradas, nuevas verdades; no al estilo clásico de un teólogo dogmático, o un homileta parroquial (Gioconda no se declara una religiosa), sino como un ser existente que al decir de Heidegger, es un “estar en el mundo”, una realización como relación, una situación de vida inauténtica, camuflada entre la angustia, suscitada por el mero hecho de existir, y el temor provocados por peligros intramundanos.

Gioconda, con voz profana y casi irreverente, quiere robarle verdades más profundas al mito primordial, para encontrar otras explicaciones al destino humano y redimir la conciencia culpable que estigmatiza a la raza humana, reivindicando con sutileza el rol de la mujer en el papel de la existencia. Se atreve a pasear, en un vuelo literario, en el huerto del Edén (que en lengua original significaría bien regado, con suficiente agua) con los personajes arquetípicos de la parábola, mezclando nuevos actores en la trama del huerto, venidos de otras escenas míticas de la literatura apócrifa. Adán, Eva, Caín, Abel, Luluwa, Aklia, el árbol, el fruto, la serpiente y Elohim en el huerto (Paraíso en la traducción griega de los LXX), vuelven a decir sus verdades, como texto en sus reserva de sentido; pero ahora, a través del “hilo plateado de Eva” que inspira a Gioconda y que en tonos líricos y toques fantásticos se desplaza por la palabra mágica de la escritora en la búsqueda infinita del Paraíso perdido.


*El autor es Director del Cielac-Upoli

El mercado y la fuerza de trabajo


El salario

Israel Enrique Benavides Cerros Ph.D*

END - 18:57 - 07/05/2008

En el curso del desarrollo histórico del capitalismo la tendencia a la reducción del valor de la fuerza del trabajo se manifiesta como resultado de la productividad del trabajo, y esto a su vez condiciona la reducción de los medios materiales que los trabajadores necesitan para vivir, es decir, su salario se reduce.

El sistema de mercado moderno entraña la necesidad de la competitividad, la cual es posible cuando en un sector industrial el factor tecnológico y la alta calificación de los recursos humanos elevan la productividad, aumentando la rentabilidad marginal del capital producto de la reducción de los costos marginales.

Lo anterior induce a lo que Marx planteaba y es que el incremento de la productividad no beneficia al trabajo (al trabajador) sino al capital (al empresario). En Nicaragua las evidencias empíricas ponen de manifiesto una brecha brutal entre las remuneraciones al factor capital y las remuneraciones al factor trabajo o entre la masa de ganancias de los empresarios y la masa salarial en general.

La estrategia de flexibilización del mercado de trabajo apunta a la creación de un sistema de mercado con más poder para el empresario y más sometimiento del trabajador, ¿mi pregunta es hasta dónde se deben reducir los salarios para que el capital esté satisfecho? Por ejemplo, desde que asumió el poder el presidente Ortega, el FMI, fundamentado en las viejas “letanías” del consenso de Washington, comenzó a establecer una estricta vigilancia sobre los salarios del sector público, más concretamente sobre los sectores de Educación y Salud.

La orientación de estos controles apuntaban a congelar la masa salarial del Estado, bajo el paradigma de que el aumento de salarios debe corresponderse con el nivel de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y con la función de la inflación proyectada. Es importante acotar que el FMI, si bien ha expresado de manera explícita su interés por mantener una macroeconomía estable, su principal preocupación es proteger al capital (las empresas), porque sencillamente le tiene “pavor” a cualquier efecto demostración que podría producirse al aumentar salarios en el sector público y que esto provoque demandas de salarios más altos en el sector privado.

El argumento que subyace bajo esta lógica es que la única ventaja competitiva que tiene Nicaragua es que su estructura salarial es competitiva por ser baja y que un aumento salarial reduciría la capacidad de competir de las empresas y se perdería el atractivo para la inversión extranjera.

A partir de esta lógica pro- mercado total el gobierno ha instrumentalizado una política de salarios bastante coherente con las expectativas de la empresa privada y el FMI, pero el mejoramiento marginal de los salarios para algunos sectores se ha visto eliminado por los efectos de una inflación que amenaza con incrementar las desesperanzas y la angustia de los sectores populares, transformar las clase media y media baja en grupos marginales que tarde o temprano engrosarían el ejército de miserables e indigentes.

Nadie puede negar que el incremento de salarios sólo puede lograrse sobre la base del crecimiento económico y el aumento de la productividad, de otra forma no puede justificarse, pero las evidencias demuestran que el incremento de la productividad no genera mejores salarios, la experiencia de América Latina demuestra que “el reino de la necesidad ha sido y sigue siendo el mundo de la enajenación”.

Lo que tratamos de explicar es que igual que en tiempos de la revolución industrial la “enajenación” es un mundo en que las fuerzas esenciales del hombre, su trabajo, los productos creados por él, su potencial de ser creador de su vida, de la historia, son “usurpados” por el sistema social que lo domina y se tornan “ajenas”. El ulterior crecimiento de la productividad deberá resolverse primordialmente a cuenta de la calificación y el potencial creativo e innovador de los trabajadores, ¿pero acaso en las condiciones concretas de nuestra sociedad también se enajenara el espíritu creativo, nuestra capacidad de creación e innovación? Sin duda el mercado sólo admite el espíritu inventivo, pero el capital no premia este espíritu con mejores salarios, de tal manera que en las condiciones del capital el hombre para poder sobrevivir debe enajenar, su creatividad y su inventiva para poder coexistir, mediante un salario que es asimétrico al efecto que genera la creatividad y la innovación en la productividad empresarial. ¿Qué dice entonces el mercado de los que no son creativos? ¡Están demás, simplemente sobran!.


* El autor es investigador de la Escuela de Administración Comercio y Finanzas de la UPOLI

miércoles, 7 de mayo de 2008

Globalización y ciudadanía en Nicaragua a nivel municipal




Lic. José Luis Romero

Investigador del CIELAC-UPOLI

Introducción

La Asociación Martin Luther King solicitó al Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad Politécnica (UPOLI), preparar esta exposición titulada: “Globalización y Participación Ciudadana en Nicaragua a Nivel Municipal”, a lo que accedimos gustosamente. Agradecemos a la Asociación Martin Luther King y de manera especial a ustedes aquí presentes por su participación.

La temática de esta ponencia trata dos aspectos de la vida económica y social reciente que han impactado nuestro modelo productivo y su lógica económica interna y externa, así como nuestras expresiones de organización, participación e incidencia en la definición del quehacer del gobierno a diferentes escalas: nacional, regional, departamental, municipal y local.

El denominado Consenso de Washington (1990) y su política de ajuste estructural basada en políticas neoliberales implicaron la reducción de responsabilidades del gobierno central; en 1994 el Ejecutivo creó una Comisión Sectorial para la Descentralización y en el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2002-2020) se incluyó la descentralización de competencias hacia los municipios fortaleciendo sus capacidades gerenciales y creando instancias de articulación municipal a nivel de los departamentos y regiones autónomas.

De lo anterior se deriva un modelo económico impuesto desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades financieras internacionales, con expresiones municipales establecidas en un conjunto de leyes que otorgan mayores responsabilidades a los gobiernos locales y a la sociedad civil (Ley de Régimen Presupuestario Municipal, Ley de Transferencias Presupuestarias hacia los Municipios de Nicaragua y Ley de Participación Ciudadana) en función de que estos llenaran los vacíos dejados por el gobierno central en aspectos vitales de la vida cotidiana: Educación, Salud, Vivienda y Saneamiento Ambiental, entre otros.

Diversos factores han incidido en la reducida y asimétrica dinamia del proceso de descentralización; las causales son de orden político, cultural, técnico-económico y geográfico: la reticencia de las elites político-burocráticas de disminuir sus capacidades de decisión desde los niveles centrales; la reducida práctica del diálogo y la tolerancia entre actores con opiniones contrapuestas; la desconfianza entre los niveles municipales y los niveles centrales; la ausencia de una estrategia que permita la creación de capacidades locales y la transferencia de recursos tecnológicos básicos y limitado acceso a municipios empobrecidos, lo que los convierte en poco atractivos para técnicos y burócratas.

La trillada idea del Estado facilitador de un modelo de mercado global, alejado de los intereses y necesidades nacionales, se ahogó bajo la pugna de una clase política corruptible y supeditada a intereses de entidades financieras internacionales dirigidas por gobiernos y organizaciones filibusteras.

Podríamos conversar por horas sobre estos temas, pero el factor tiempo nos limita. Ello nos obliga a tratar de alcanzar conclusiones, o aproximarnos a ellas, distanciadas de tecnicismos extremos o confusas construcciones teóricas. El camino recorrido por la sociedad nicaragüense desde 1990 y su férrea voluntad de debatir, incidir y decidir en la toma de decisiones y en el establecimiento, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, lo que se ha hecho a través de expresiones organizadas o a título individual, nos comprometen a seguir adelante, a empujar acciones que nos permitan enfrentar la avalancha de problemas globales: el cambio climático, la crisis alimentaria, la dependencia de combustibles fósiles, la adicción a las tecnologías y las crecientes inequidades de todos conocidas.

El Fenómeno de la Globalización en Nicaragua.

Para países como el nuestro la globalización, también llamada mundialización, conducida desde los países centrales o desarrollados, no ha significado una inserción simétrica entre países, es decir que dicho proceso no ha tomado en cuenta las regularidades y particularidades socioeconómicas de las economías regionales (caso de los Tratados de Libre Comercio, el marco legal, el gasto público, las políticas tributarias, etc.)

Las disparidades internas también son visibles cuando presenciamos actividades y grupos económicos beneficiados, bajo las políticas neoliberales, con acceso al crédito, exoneraciones de impuestos, tecnología de punta, acceso a mercados e incidencia en la legislación nacional para su propio beneficio, entre otros. Ello ha transformado a Nicaragua en uno de los países latinoamericanos con mayor inequidad en la distribución del ingreso.

Un estudio realizado en el año 2007 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) indica que "…no existe evidencia suficiente para concluir que la apertura e inserción en la globalización conducen por sí solas a un aumento del empleo de calidad en los países en vías de desarrollo… el éxito o fracaso en esta materia se vinculan más al tipo de políticas económicas específicas que se aplicaron en las diferentes experiencias de apertura e inserción externa".

La formula mágica del dominio del Mercado sobre la Sociedad y el Estado ha fracasado en Nicaragua, al menos en el contexto histórico reciente; parece que revertir sus perniciosos efectos requerirán más que unas contiendas electorales entre una elite política que la ciudadanía en general percibe cada día con creciente escepticismo.

a) El escenario 1980-2006 y el fracaso del modelo

Los años ochenta se caracterizaron por la crisis de la deuda externa en los países periféricos o subdesarrollados; Nicaragua actuó en un escenario diferente dada su involucramiento directo en el conflicto Este-Oeste a través de la denominada Guerra Fría y que desembocó en la debacle del modelo de economía socialista dirigido desde la URSS, la que en términos comerciales se expresaba a través del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).

A inicios de los años noventa se evidencia la implantación de un modelo político-económico unipolar, regentado por los países centrales con Estados Unidos a la cabeza, iniciando así el proceso de globalización vinculado a los intereses del capitalismo global y a las políticas neoliberales de su desarrollo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dictó la implementación del Programa de "Servicio Reforzado de Ajuste Estructural" (conocido como ESAF por sus siglas en inglés), con una primera versión 1994-1996 y una segunda con variantes mínimas entre 1998 y 2001 (ESAF 2), ambas versiones centraron sus ejes en un accidentado y acelerado proceso de privatizaciones de empresas y servicios públicos, la reducción del Estado, la contracción del gasto social y por supuesto la garantía de continuar el pago de la deuda externa. Para el año 2002 y hasta 2005, el ESAF experimenta un proceso de "maquillaje", cambiando su nombre por el de "Servicio para el Crecimiento y la Lucha Contra la Pobreza" (PRGF, por sus siglas en inglés).

El PRGF no contemplaba enfrentar decididamente las raíces de nuestros profundos problemas socioeconómicos, el único cambio visible era un modesto incremento en el gasto social el que en términos generales logró modestos progresos en los principales indicadores socioeconómicos. Los logros del PRGF son coincidentes con la inserción de Nicaragua en la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), la que según datos del Banco Central de Nicaragua sumó en el período 2002-2006 un alivio de 1,049 millones de dólares. De ellos 469 millones (44.2 %) fueron destinados a la Reducción de la Pobreza y 580 millones (55.8 %) fueron desviados hacia el pago de operaciones ilícitas (confiscaciones, bonos bancarios, operaciones de mercado y quiebras bancarias).

Según el Instituto Nicaragüense de Información de Desarrollo (INIDE), el índice de pobreza se elevó de 45.8% en 2001 a 48.3% en 2005. Durante el período 2002-2006 el gasto a favor de los pobres fue igual al 48.9% del gasto total de la Reducción de la Pobreza, el 51.1% restante fue recibido por personas que no son pobres, lo que explica en parte la profundización del fenómeno de la pobreza.

b) El Programa Económico Financiero 2007-2010 (PEF): retórica oficial y práctica económica.

En Octubre de 2007, el FMI y el gobierno de Nicaragua suscribieron el PEF 2007-2010, el que por primera vez incluyó un componente de política social a la par de las tradicionales políticas fiscal, monetaria y comercial. El persistente asistencialismo de los acuerdos anteriores fue redimensionado hacia componentes productivos, tales como:

§ Programa Hambre Cero en el sector rural y Usura Cero en el área urbana.

§ La formación de una Banca de Fomento dirigida al sector agrícola, especialmente hacia pequeños y medianos productores.

§ Restitución de la gratuidad de los servicios de educación y salud.

§ Formular Programas y Proyectos de cara a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

§ Dirigir la cooperación externa hacia los sectores vulnerables y priorizados.

El primer ejercicio presupuestario del actual gobierno se comienza a ejecutar a partir de 2008; a pesar de la secretividad y las cortinas de humo creadas desde el Ejecutivo existen indicativos que evidencian algunos rasgos de la lógica económica del actual gobierno:

Ø Reestructuración de la deuda externa por liquidaciones bancarias (promesa)

Ø El 22% del gasto total para la Reducción de la Pobreza irá a dar a manos de personas que no son pobres (realidad)

Ø Implementar una Reforma Tributaria que reduzca exenciones y exoneraciones en búsqueda de equidad en la distribución de la carga impositiva (promesa)

Ø Más de 1 millón de nicaragüenses miembros de los CPC ejerciendo la Democracia Directa (promesa). La realidad se desconoce.

Ø Dignificar la carrera de Servicio Público (promesa)

Ø “A pesar de la promesas de estabilidad laboral del Presidente Ortega, el año pasado se contabilizaron 5 mil casos de despidos en el área estatal, además hay violaciones al fuero sindical y se muestra mucha ineficacia por parte del Ministerio del Trabajo para que se acaten sus resoluciones para resarcir los daños”[1] (realidad)

Ø El 6% para las Universidades, sin titubeos y tribulaciones, automáticamente, a tiempo y todos los años (promesa)

Ø Ingresos provenientes de la ayuda venezolana no se incluyen en el Presupuesto General de la República (realidad)

Ø Desarrollar planes para la eventualidad de huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías (promesa)

Ø Vamos a defender a los productores que resulten afectados por el CAFTA, con medidas de protección, mientras se renegocia el CAFTA (promesa)

Ustedes tienen la palabra.

Participación Ciudadana en Nicaragua

a) Una aproximación al contexto histórico.

El tema de la participación ciudadana casi siempre está vinculado a la democracia participativa y directa, entendida ésta como el ejercicio del poder ciudadano en los asuntos públicos sin que sea condición ser parte del gobierno o los partidos políticos. Su origen histórico se remonta a las Ciudades-Estado griegas (principalmente Atenas, año 500 al 300 a.C.)

Posteriormente la humanidad atraviesa por el período absolutista, el cual anula a la sociedad bajo la sombra del Estado. La Revolución Francesa (S. XVIII) da lugar a nuevas ideas liberales en el período conocido como La Ilustración en el que surgen conceptos como Libertad Política, Igualdad y Fraternidad y nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado.

Las nuevas ideas liberales que se diseminaron en el mundo se manifestaron en Nicaragua con la llegada al poder del gobierno liberal de José Santos Zelaya López (1893-1909) a través de la promulgación de la Constitución Política conocida como La Libérrima, con modernas leyes que dieron lugar a la separación Estado-Iglesia, instauró la educación gratuita y obligatoria, creó nuevas instituciones y construyó un conjunto de infraestructuras públicas; la vida republicana nicaragüense vivió en este período la transformación más profunda del Estado y la Sociedad que registra la historia nacional.

Desde la caída de Zelaya, provocada por la intervención norteamericana, hasta el derrocamiento de la dictadura de Somoza en 1979, asistimos a un largo período involutivo que con el ascenso al poder del FSLN parecía llegar a su fin. La realidad mundial expresada en el conflicto Este-Oeste, desde la perspectiva ideológica; y la profundización de las brechas Norte-Sur, en el plano económico, condicionaron el involucramiento de Nicaragua en uno de los bandos protagónicos de la denominada Guerra Fría.

El escenario descrito anteriormente y la declaración de Guerra de Baja Intensidad (GBI) por parte del gobierno norteamericano generaron un conflicto político-ideológico-militar que desembocó en una guerra civil provocando un enorme deterioro de la economía así como de pérdidas humanas que no permitió a Nicaragua ocuparse de sus problemas en una medida deseable y que a la larga estancó las posibilidades de avanzar en la construcción de un modelo democrático ajustado a los intereses y aspiraciones de la mayoría de nicaragüenses.

b) Evolución del Marco Jurídico.

En términos de nuestro marco jurídico encontramos que la ruta crítica seguida en aras de lograr un modelo que armonice las relaciones entre los ciudadanos y sus autoridades nacionales, regionales o locales, se fundamenta en nuestra Carta Magna a través de diversos artículos constitucionales: 2, 7, 30, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 66, 69, 81, 99, 101, 110, 111, 118, y 131 Cn.; incluso los artículos 89 y 90 Cn. están referidos a derechos de los habitantes de la Costa Caribe Nicaragüense.

A partir de 1988 se han promulgado leyes específicas para el apuntalamiento efectivo del modelo deseado; debe destacarse en ese sentido las leyes siguientes:

  • Ley de Municipios (Ley 40 de 1988), la cual posiciona al municipio como el espacio político-administrativo y territorial con amplias facultades para autogobernarse, organizarse y establecer sus propios planes y programas de desarrollo.

  • Ley de Régimen Presupuestario Municipal (Ley 376 de 2001), que tiene como objeto establecer las normas y principios generales que requieren las municipalidades en términos de su presupuesto (elaborar, aprobar, modificar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar).

La Ley 376 establece en su artículo 27 que “La Comisión Especial del Consejo Municipal citará en sesiones sucesivas de audiencias a las organizaciones de pobladores, asociaciones gremiales, de productores, juveniles, religiosas, de desarrollo, sindicales, cooperativas, comunidades indígenas y otras presentes en la circunscripción municipal, así como los ciudadanos notables para escuchar sus opiniones sobre el Proyecto de Presupuesto y recibir las propuestas de modificaciones que estos presenten. De igual manera recibirá las propuestas de modificaciones al Presupuesto que le remitan los pobladores y otorgará audiencia a las personas naturales o jurídicas que le soliciten y por omisión de la Comisión Especial no fueren citadas en el calendario de audiencias.

  • Ley de Transferencias Presupuestarias hacia los Municipios de Nicaragua (Ley 466 de 2003), que establece la transferencia del 10% del Presupuesto General de la República hacia los Municipios, lo que significó un sustantivo incremento en los presupuestos municipales. Estimaciones independientes indican un incremento per cápita de un 375% en el período 2000-2004 (de 1.20 USD a 4.50 USD)

  • Ley de Participación Ciudadana (Ley 475 de 2003), la cual consigna la participación ciudadana como un derecho fundamental y establece normas y regulaciones de dicha participación en asuntos nacionales y locales. Así mismo promueve la transparencia en el manejo de la cosa pública y la gobernabilidad del Estado.

c) Acontecimientos recientes

El último episodio legal referido a la Participación Ciudadana se comienza a gestar en 2004, año de elecciones municipales, con la elaboración del documento denominado "Modelo de Gestión Municipal Sandinista", que apunta hacia la implementación de un modelo de "democracia directa" con tres ejes de acción fundamentales:

Ø Eje partidario: su implementación es responsabilidad del Frente Sandinista a través de su estructura territorial y gobiernos municipales sandinistas.

Ø Eje jurídico: mandata que el modelo debe institucionalizarse a través de ordenanzas municipales y que las Asambleas del Poder Ciudadano tengan decisión en la gestión municipal.

Ø Eje administrativo: ordena crear instancias de atención a la comunidad que promueva y organice la participación de la población en coordinación con las autoridades partidarias del municipio.

En las elecciones municipales del 2000 el FSLN mantuvo el número de alcaldías bajo su control (52), logrando 11 de las 17 cabeceras departamentales, lo que significó un sustancial aumento del porcentaje de población bajo sus gobiernos (60% contra 25% alcanzado en las elecciones de 1996).

Aún cuando este escenario, en términos políticos, se calificara como ventajoso para el impulso del Modelo de Gestión Municipal Sandinista, la práctica mostró lo contrario. Un estudio desarrollado por la Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (RNDDL) en 2006 en 100 municipios del país mostró que en 72 de ellos los Comités de Desarrollo Municipal (CDM) fueron reconocidos por las nuevas autoridades edilicias; en el resto de municipios se dio una reestructuración de los Comités de Desarrollo Municipal (CDM) bajo el amparo legal de la Ley 475.

El retorno al poder del FSLN en 2007 significó, a través del Decreto 03-2007 la creación del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, el que mandata la creación de Consejos de Ciudadanos a todos los niveles territoriales (comarcal, local, distrital, municipal, departamental y de las Regiones Autónomas) en coordinación con un conjunto de concejos dirigidos desde la Secretaría del FSLN (Consejo de Políticas Nacionales, Consejos Ciudadanos Intersectoriales y Consejo Ciudadano de Gobierno Nacional).

El Decreto 03-2007 expresa como objetivo central de la creación de las instancias mencionadas "…volver una realidad nacional la democracia de ciudadanía por medio de la democracia directa"[2]. Este Decreto se convirtió en la manzana de la discordia entre la clase política representada en la Asamblea Nacional, generando crisis entre el Ejecutivo y el Legislativo la que finalizó con una enmienda a la reforma de la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo (Ley 290) a través del decreto 112-2007.

El decreto en mención restó funciones a los CPC, principalmente en el manejo de recursos y selección de beneficiarios en los emblemáticos Programas de Hambre Cero, Usura Cero y distribución de granos básicos.

En términos operativos la estructura de los CPC no hace ningún aporte novedoso al modelo de participación ciudadana existente ya que la instancia de toma de decisiones es privativa del Gabinete Nacional del Poder Ciudadano, compuesto por 272 personas (artículo 3, Decreto 112-2007), presidido por el Jefe del Ejecutivo, e integrado por el círculo de confianza del Presidente: la Coordinadora de la Secretaría de Comunicación y Ciudadanía, los ministros y presidentes de entes autónomos y gubernamentales, autoridades de la Policía Nacional y 16 personas por cada Departamento y Regiones Autónomas.

Hasta hoy el Gabinete Nacional del Poder Ciudadano, su reglamento y estatutos no pasaron de ser letra muerta y más bien el único resultado tangible de su organización es la defensa truculenta que de los CPC ha hecho la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala Constitucional. Tampoco se tienen noticias de lo anunciado el 19 de Julio pasado por la señora Rosario Murillo de que para el 14 de Septiembre del 2007 estarían integrados 16 mil 957 CPC con casi un millón de miembros.

d) Algunas reflexiones necesarias.

Ø La actual situación de Nicaragua demanda la ampliación de la democracia política y social en función de lograr articular unas relaciones Estado-Sociedad armoniosas y funcionales que tienen como reto principal lograr un modelo de ejercicio de ciudadanía que profundice las conquistas democráticas.

Ø La necesidad de una acción colectiva que redefina el rol ciudadano dada la presencia de una elite burocrática partidaria que concentra las decisiones políticas, ya sea ligada al mantenimiento de inmunidades e impunidades o a la adopción de decisiones típicas de una economía dependiente de los intereses transnacionales.

Ø El ejercer ciudadanía ha implicado cambios en cuanto a deberes y derechos y su complejización implica que sus manifestaciones van más allá del ejercicio del sufragio.

Ø El postular la democracia directa como contraposición a la democracia representativa implica, entre otras cosas, una total independencia del Estado por parte de los delegados, por lo que podemos afirmar que el modelo planteado sigue arrastrando vacíos de legitimidad.

ANEXOS

Instrumentos de participación ciudadana (artículos 2 y 3 de la Ley 475, Ley de Participación Ciudadana)

1. La iniciativa ciudadana en general para el caso de las normas de ámbito nacional, regional autónomo y municipal.

2. La consulta ciudadana de normas en la fase del dictamen, en el ámbito nacional, regional autónomo, departamental y municipal.

3. Las instancias consultivas para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el ámbito nacional, regional autónomo, departamental y local.

4. Las asociaciones de pobladores, las organizaciones sectoriales, gremiales, sociales, organizaciones de jóvenes y mujeres en el ámbito municipal.

5. Los Cabildos Abiertos Municipales.

6. Los Comités de Desarrollo Municipal y Departamental.

7. Petición y denuncia ciudadana.

Definiciones básicas (artículo 4 de la Ley 474, Ley de Participación Ciudadana.

  1. Ciudadano: Son todas las personas naturales en pleno goce de sus derechos civiles y políticos en capacidad de ejercer derechos y obligaciones en lo que hace al vínculo jurídico con el Estado.
  2. Democracia: Sistema político y forma organizativo de la sociedad, en la que ésta participa y decide libremente la construcción y perfeccionamiento del sistema político, económico y social de la nación.
  3. Democracia representativa: Es el ejercicio del poder político del pueblo por medio de sus representantes y gobernantes libremente electos por medio del sufragio universal, igual, directo y secreto, sin que ninguna otra persona o reunión de personas pueda arrogarse este poder o representación en donde el pueblo, la nación y la sociedad son los elementos fundamentales para la elección de las personas que se encargarán de la dirección y administración del país.
  4. Democracia participativa: Es el derecho de los ciudadanos a participar efectiva y directamente en igualdad de condiciones en los asuntos públicos nacionales y la gestión local a fin de dar la plena garantía a su participación.
  5. Estado Social de Derecho: Es la subordinación o limitación del poder público y las actividades privadas a la ley, y en donde el desarrollo del Estado tiende a corregir las contradicciones económicas de la sociedad.
  6. Participación ciudadana: Es el proceso de involucramiento de actores sociales en forma individual o colectiva, con el objeto y finalidad de incidir y participar en la toma de decisiones, gestión y diseño de las políticas públicas en los diferentes niveles y modalidades de la administración del territorio nacional y las instituciones públicas con el propósito de lograr un desarrollo humano sostenible, en corresponsabilidad con el Estado.
  7. Políticas Públicas: Es el conjunto de disposiciones administrativas que asume el poder público para hacer efectiva el ejercicio de la administración de la cosa pública y el cumplimiento de sus atribuciones y funciones.

Sociedad Civil: Es un concepto amplio, que engloba a todas las organizaciones y asociaciones que existen fuera del Estado, incluyendo a los partidos políticos y a las organizaciones vinculadas al mercado. Incluye los grupos de interés, los grupos de incidencia, sindicatos, asociaciones de profesionales, cámaras de comercio, empresariales, productivas, asociaciones étnicas, de mujeres y jóvenes, organizaciones religiosas, estudiantiles, culturales, grupos y asociaciones comunitarias y clubes deportivos.

Bibliografía consultada

Contreras, Félix “Marco Jurídico de Participación Ciudadana”, DRS, documento fotocopiado, Managua, 2007.

Serra, Luis “La sociedad civil nicaragüense: sus organizaciones y sus relaciones con el Estado”, Centro de Análisis Socio-Cultural, Universidad Centroamericana, Managua, 2007

Borja, Jordi "Ciudadanía y Globalización", en revista del CLAD Reforma y Democracia. Nº 22 Febrero 2002. Venezuela.

Prado, Silvio “Modelos de participación ciudadana y presupuestos municipales, entre los CDM y los CPC”, Centro de Estudios y Análisis Político, Managua, 2008.

Cunill, Nuria "La rearticulación de las relaciones Estado- sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos". Revista del CLAD Reforma y Democracia Nº 4, 1995. Caracas, Venezuela.

Coraggio, José Luis "La agenda del desarrollo local" en www.chasque.net/guifont/coraggio.htm

Castro, Ana y Evangelista, Elí " Investigación en Políticas Sociales”. Revista de Trabajo Social Nº 21, UNAM. 1998

La participación ciudadana que queremos. Documento en línea. Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local. www.redlocalnicaragua.com. Sin fecha.

Decreto 3-2007, La Gaceta No.7 del 10 de Enero de 2007.

Decreto 112-2007 del 29 de Noviembre de 2007.

Fragmentos del Modelo de gestión municipal sandinista. 2004.

Programa de Gobierno, Alianza Unidad, Nicaragua Triunfa. 28 de Mayo de 2006.

Revista Envío No. 224, Universidad Centroamericana, Noviembre 2000.

Avendaño, Néstor "El Riesgo Social de Nicaragua". Consultores para el Desarrollo Empresarial (COPADES), Nicaragua, 2008.

OIT-OMC, Trade and Employment: Issues for Policy Research, Ginebra, 2007.

OIT-PREALC, Dinámica del Subempleo en América Latina, Serie Cuadernos de la CEPAL, Santiago, 1981.

Revista La PYME Emerge No. 1, Fundación Triángulo Social (FUNTRAS), Abril, 2008, Nicaragua.

Rodrik, D, Políticas de Diversificación Económica, Revista de la CEPAL, Santiago, 2005.

Velasco, A. Why doesn't Latin America grow more and what can we do about it? Kennedy School of Government, Harvard University, 2005.

Maestro, Irene y Martínez, Javier. Elementos de discusión sobre la cooperación para el desarrollo en el capitalismo global, X Jornada de Economía Crítica, Universidad de Barcelona, Barcelona, Marzo 2006.


[1] Irela Alemán, abogada del CENIDH en El Nuevo Diario del 31 de enero 2008.

[2] El entrecomillado es textual del Decreto 03-2007.